10 consejos para optimizar tu sitio para los buscadores y generar más ingresos
- gordan3
- Aug 19, 2023
- 6 min read
Una de las tantas técnicas de marketing digital que pueden potenciar tu blog es el Search Engine Optimisation, o la optimización para motores de búsqueda. Así tendrás más posibilidades de aparecer en los primeros resultados de Google, lo que atraerá más tráfico a tu sitio.
10 consejos para optimizar tu sitio para los buscadores
Las palabras clave o keywords son elementos fundamentales del SEO. Para descubrir cuáles son las que debes potenciar en tu blog, primero ponte en los zapatos de tus lectores potenciales: qué conceptos podrían usar para llegar a tu web? Pensar en alrededor de 10 temáticas globales para tu sitio puede ser un buen paso inicial, luego profundiza en cada una para hallar los términos indicados. Hay herramientas que también pueden acelerar este proceso, pero de eso te hablaremos más adelante.
La meta descripción es otro de los elementos que debes reconfigurar para optimizar el SEO de tu blog. Es la etiqueta HTML con la información de tu sitio, así que es importante que cuente con las palabras clave que escogiste.
Este elemento aparecerá bajo el título de tu blog en los resultados de Google, por lo que es tu primera impresión frente a tus potenciales lectores. Algunos consejos para que la meta descripción sea exitosa es que sea corta (alrededor de 150 caracteres), relevante a tu contenido, atractiva y atrapante. Piensa en qué te llevaría a ti a hacer click en tu sitio.
Ya sea que tengas presupuesto para invertir o no, en internet hay variadas herramientas para ayudarte a potenciar el SEO de tu blog. Google ofrece dos muy buenas y gratuitas: Analytics y Trends. Para usar la primera debes instalar una línea de código en tu web y luego podrás acceder a información detallada sobre el tráfico de tu sitio: quiénes te visitan, cómo y qué palabras clave usan para encontrarte en los buscadores.
El flujo de links hacia y desde tu sitio es valorado por Google. El primer paso es encontrar contenido relevante en tu blog para vincular a nuevos posts que crees. Esto reciclará las publicaciones antiguas y potenciará el SEO dentro de las páginas.
El SEO se potencia on page y off, lo que quiere decir que puedes optimizarlo tanto dentro de tu blog como por fuera. Los links que hace otra web de tus posts es un ejemplo de esto último, pero otra herramienta infalible es el uso de las redes sociales para estar mejor ubicados en los resultados de Google.
Si un potencial lector encuentra tu sitio desde su teléfono y no puede leerlo porque no está optimizado para dispositivos móviles, lo abandonará enseguida. Los robots de Google toman nota de esto y luego castigan en sus resultados. Hacer este cambio no solo te beneficiará en cuanto al SEO, sino que además recibirás mucho más tráfico y la audiencia estará más conforme al acceder a tu blog.
Las URLs son otro elemento fundamental a trabajar en SEO. Cuanto más simples sean, mejor, ya que para el usuario será más fácil encontrarlas. Recuerda: generar una buena experiencia debe ser tu meta, ya que es también la de Google.
Cada tanto puedes incluir nuevos links externos e internos, encontrar posts antiguos para publicar en redes sociales y asegurarte de que el contenido antiguo cuente con las palabras clave que hayas incorporado hace poco en el sitio.
El SEO es parte fundamental de cualquier estrategia de marketing digital, en especial si tienes un blog. Su principal beneficio es el aumento de tráfico, pero si sigues estos consejos, también encontrarás formas de estructurar tu contenido para satisfacer de mejor manera las necesidades de tus potenciales lectores, lo que te ahorrará mucho tiempo. Dedícale un tiempo cada semana a optimizar lo que sea necesario y ya estarás más cerca de tener buenos resultados.
Es importante porque actualmente las personas utilizan estos motores, en especial Google, para buscar información concreta sobre productos o servicios de su interés, lo cual convierte a estos usuarios en consumidores potenciales, por lo tanto es fundamental que el sitio web aparezca en los primeros resultados de la búsqueda o por lo menos, en la primera página.
Las palabras clave son los términos de búsqueda específicos que utilizan los usuarios para investigar en los motores de búsqueda. Seleccionar las palabras relevantes es indispensable para alcanzar al público meta:
Uno de los factores más importantes para las estrategias de posicionamiento en motores de búsqueda es el contenido, ya sea texto, audio o video. Además, una buena estrategia de contenido aumenta el tráfico de tu sitio web y disminuye la tasa de rebote. Por esa razón debe estar optimizado para que logre llegar a los primeros resultados en los motores de búsqueda:
En la actualidad, las redes sociales cuentan con millones de usuarios y, por lo tanto, son una herramienta muy importante para atraer tráfico a tu sitio web. Cuando un usuario busca contenido relacionado con tu empresa, los primeros resultados que arroja Google son las páginas de Facebook.
Ya tienes listas tus palabras clave? Perfecto. Sigue leyendo para ver qué es el SEO on-page, en qué secciones de tu sitio web debes agregar esas palabras clave y cómo evitar las penalizaciones de búsqueda.
SEO on-page es el conjunto de técnicas para mejorar el posicionamiento de las páginas de tu sitio. Es una disciplina que abarca emplear palabras clave, optimizar la experiencia del usuario y usar enlaces internos y externos, así como añadir featured snippets y comprobar que las páginas sean compatibles con móviles.
Pero a qué se refiere cada uno?, qué podrían decir los sitios a los motores de búsqueda? El SEO on-page (o lo que un sitio dice a un motor de búsqueda) consiste en optimizar páginas web individuales para que los motores de búsqueda:
El SEO on-page abarca el contenido en sí, además del código fuente HTML. Ambos elementos pueden optimizarse para las búsquedas. Para entenderlo de una manera más completa, abordaremos estos dos aspectos de la estructura del SEO on-page más adelante.
Aunque hay ciertas cosas que se pueden hacer para mejorar el SEO off-page, es un aspecto que no depende únicamente de ti. Lo contrario sucede con el SEO on-page, por lo que mejorarlo puede ayudarte significativamente en tus esfuerzos de inbound marketing, ya que te permite atraer a los visitantes adecuados a tu sitio web.
Debes optimizar tus páginas para que los motores de búsqueda entiendan quién eres, qué haces y sobre qué temas escribes. Una vez más, cuando mejores el SEO on-page, ayudarás a mejorar la clasificación orgánica de tu sitio web en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP).
Como te comentábamos antes, el SEO on-page tiene dos grandes elementos que construyen su estructura y que es importante que conozcas e identifiques para que puedas mejorar el posicionamiento. La primera parte de la estructura es la que se relaciona con las palabras clave o keywords que se utilizan en las páginas.
Aunque podría pensarse que estos son aspectos que solo conciernen a quienes escriben contenido, lo cierto es que debe ser la preocupación más importante para cualquier tipo de creador de contenido, desde el escrito hasta las imágenes y la programación HTML. Por ello, para cuidar y mejorar el SEO on-page relacionado con las palabras clave debes tener en cuenta el uso que haces de ellas en:
Aunque ambos hacen referencia a vínculos de sitios externos el tuyo, la diferencia entre ellos radica en que los enlaces externos del SEO on-page son los hipervínculos que redirigen a tus lectores a sitios externos, mientras que los vínculos externos del SEO off-page son los enlaces que sitios externos toman de páginas de tu sitio. Más adelante te daremos consejos al respecto.
La auditoría de SEO te dará una idea del nivel de optimización SEO de tu sitio web en general. De esta manera, puedes actualizar y optimizar el contenido actual para la búsqueda comenzando con las páginas web con mayor tráfico.
Con el fin de optimizar tus páginas para las palabras clave deberás incluir estas palabras en tu sitio. Sin embargo, no todas las secciones para las palabras clave son iguales, ya que algunas tienen más relevancia que otras para el SEO en la página.
Tienes mucho por hacer si no has optimizado estas secciones en tu sitio anteriormente. Pero te garantizamos que será un trabajo con grandes recompensas a largo plazo, por lo que no debes perder el ánimo. Para optimizar al máximo tu inversión comienza con las páginas que reciben más tráfico. Luego, a medida que crees más páginas en el futuro, asegúrate de optimizarlas sobre la marcha.
Los títulos son el elemento HTML que se utiliza para describir el tema de una página web. Los encontrarás en el título de una de las páginas de resultados del motor de búsqueda (como se observa a continuación) y en la barra superior del navegador de internet.
Tan solo asegúrate de usar estas palabras de manera natural, ya que Google es cada vez más eficaz a la hora de detectar el relleno de palabras clave en el contenido. Cada vez que crees contenido, céntrate en lo que le interesa a tu audiencia, no en el número de veces que puedes incluir una palabra o frase clave en dicho contenido. Si haces eso, notarás que estás optimizando tu sitio naturalmente para las palabras clave importantes.
El texto alternativo de una imagen indica a los rastreadores de los motores de búsqueda de qué se trata una imagen, lo que permite hallarla en las búsquedas. Cuando una imagen no pueda ser encontrada se mostrará dentro del contenedor de la imagen y también mejora la accesibilidad para personas con visión reducida que usan lectores de pantalla.
Agregar palabras clave a estos atributos de imagen podría parecer un dato insignificante y, para ser honestos, no repercutirá en tu clasificación en las búsquedas de la misma manera que otros consejos en esta lista. Pero confía en nosotros, ya que vale la pena ese minuto extra que demoras en cambiar el nombre de IMG23940 a algo más preciso y descriptivo. 2ff7e9595c
Comentários